Burgerville 2025: ¿cómo convertir la hamburguesa en un experiencia?

Burgerville 2025: ¿cómo convertir la hamburguesa en un experiencia?

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Burgerville se consagra como un espacio culinario imprescindible en Colombia. Su edición 2025 une sabor, tradición e innovación, con la propuesta retrofuturista y la expansión a Medellín que consolidan al festival como un auténtico hito gastronómico.


Burgerville se ha convertido en un referente gastronómico en Colombia, y cada edición del festival deja en claro que la pasión por las hamburguesas va más allá de un simple plato. Para 2025, la propuesta se presenta más renovada, innovadora y ambiciosa que nunca, con la organización a cargo de The Gula Group y la colaboración de Breakfast Live.

En esta nueva etapa, Burgerville busca consolidarse como un espacio en el que convergen sabor, creatividad, tradición y un espíritu festivo que invita a compartir en comunidad.

Historia e impacto en la escena gastronómica colombiana

Desde su aparición en 2022, Burgerville sentó un precedente en el panorama culinario local. Su intención original fue rendir homenaje a uno de los platos más icónicos y universales: la hamburguesa.

Lo que empezó como un sueño visionario de The Gula Group fue creciendo gracias al apoyo de una audiencia que, edición tras edición, demostró que la gastronomía es mucho más que alimentarse. Es un estilo de vida, una forma de expresión cultural y un canal para la experimentación creativa.

Respondiendo a esto, Burgerville no se conformó con presentar hamburguesas comunes; invitó a chefs y a restaurantes de renombre a diseñar creaciones exclusivas. Con ello, la oferta se hizo tan amplia y original que cada edición parecía reinventar la forma de presentar este icónico plato al público.

Burgerville 2025: ¿cómo convertir la hamburguesa en un experiencia?

Para Alejandro Escallón, cofundador de The Gula Group, para muchos emprendedores y marcas de restauración, Burgerville se transformó también en un trampolín, un escenario perfecto para exhibir lo mejor de sus cocinas. Pero también invitó a muchos otros a lanzarse a la aventura de crear su propia versión de la hamburguesa, aunque no fuera su especialidad.

Ediciones anteriores y su temática retro

Uno de los aspectos más llamativos de The Gula Group es su apuesta por crear experiencias, algo que han logrado plasmar a lo largo de todos sus festivales. En el caso de Burgerville, en sus primeras ediciones, la estética del festival viajó por décadas icónicas como los años 50, 70 y 90. Con música, decoraciones y hasta vestuarios acorde a cada época, el evento hacía un guiño al pasado, recordando los momentos dorados de la cultura pop y su influencia en la forma de comer y socializar.

Según comenta Laura Sánchez, cofundadora de The Gula Group, la intención detrás de crear estos conceptos era ofrecer una oportunidad para transportarse y sumergirse en un túnel del tiempo que mezclaba nostalgia y sabor, siempre con la hamburguesa como estrella central.

“Creo que es una de las cosas que nos mueve y que hace que sea muy divertido ir cada vez, siempre te vas a encontrar con algo muy distinto”, comenta Alejandro.

En 2025, esta línea de viajar a través del tiempo se mantiene, pero con un giro importante: el concepto retrofuturista. Atrás quedaron las revisiones históricas para dar paso a una atmósfera que combina la estética de antaño con elementos futuristas y tecnológicos. De este modo, Burgerville se adapta a la era actual, en la que lo digital, lo inmersivo y lo innovador se unen para crear una experiencia memorable.

La gira Bogotá-Medellín

Entre las novedades que trae la edición de 2025, Burgerville se estrenará fuera de la capital del país. Así, por primera vez, el evento llegará a Medellín y se realizará en el Aeroparque Juan Pablo II, del 22 al 24 de marzo.

Considerada la “Ciudad de la Eterna Primavera”, Medellín se ha posicionado como un lugar en constante evolución, con una marcada vocación por la innovación y la tecnología, rasgos que casan muy bien con la propuesta retrofuturista de esta nueva edición. Con este debut, Burgerville demuestra su deseo de conquistar el paladar paisa y de consolidarse como un evento itinerante que pueda llegar a otras regiones del país.

En la capital, el evento se realizará en el Museo Parque El Chico, del 7 al 9 de marzo.

La sinergia entre The Gula Group y Breakfast Live

Detrás de este evento está la visión de dos organizaciones líderes en la creación de experiencias, cada una con un enfoque complementario. The Gula Group, conocido por haber impulsado el festival desde sus inicios, se especializa en la producción de eventos gastronómicos de gran envergadura. Su apuesta va más allá de la comida, transformando el festival culinario en una experiencia integral.


Leer más: The Gula Group: la revolución de los festivales gastronómicos


Por otro lado, Breakfast Live, fruto de la unión de Breakfast Club y TBL Live, suma su experiencia en la organización de eventos musicales y de entretenimiento a gran escala.

Con producciones que han incluido espectáculos de renombre —desde conciertos masivos hasta festivales con artistas internacionales—, Breakfast Live aporta un know-how fundamental para que la edición de Burgerville en Medellín sea todo un éxito.

Burgerville 2025: ¿cómo convertir la hamburguesa en un experiencia?

Laura Sánchez, Alejandro Escallón, Camila Villaveces y Andrés Mera, cofundadores y socios de The Gula Group.


“Entendemos que las ciudades se comportan un poco diferentes, entonces queríamos hacer toda nuestra magia, pero pues con un socio local”, puntualiza Alejandro.

Así, ambas empresas buscan no solo concentrarse en el producto gastronómico en sí, sino también llevar al público propuestas de valor que incluyan la música, el diseño de escenarios temáticos y la participación activa de marcas aliadas.

El poder de la hamburguesa: 35 restaurantes en Bogotá y 21 en Medellín

Uno de los mayores atractivos del festival es la cantidad y calidad de restaurantes participantes. En la edición de Bogotá, serán 35 los proyectos gastronómicos que se darán cita para presentar sus creaciones.

Algunos de ellos son reconocidos por su experiencia en hamburguesas, como Home, Juan Burgers, Los Valientes, Sir Frank, entre otros. Mientras que otros, han decidido experimentar y crear una receta única para el festival.

Para Alejandro, este es uno de los logros que más los ha fortalecido en cada edición y que año tras año ha traído algunos de los mejores restaurantes de la ciudad. Para 2025, establecimientos como Gamberro, Chamán, Storia D’Amore, que no tienen este plato en su carta habitual, se arriesgaron con una propuesta innovadora para esta edición.

En el caso de Medellín, serán 21 restaurantes los que se suman a la aventura de Burgerville. Entre estos destaca Sambombi, del chef Jhon Zárate, un restaurante que ha sido mencionado por los 50 Best como uno de los favoritos para descubrir nuevas experiencias en el país. Junto a Sambombi, también se suman propuestas como Naan, un restaurante de comida india que demostrará cómo fusionar especias y técnicas orientales para adaptar la hamburguesa a su estilo.

La importancia de la curaduría: B.eats y creadores de contenido

Para garantizar que la selección de restaurantes sea diversa y de alta calidad, Burgerville ha contado con la curaduría de B.eats. Además, se han sumado creadores de contenido especializados como Gabo Cocina, Sabor en la Mesa e Isa Londoño.

Ellos han participado en la elección de los restaurantes y en la narración de todo el proceso detrás de la creación de estas recetas únicas.

¿Su misión? Llevarle al público un vistazo de cada cocina, las historias de los chefs y la propuesta conceptual que se esconde detrás de cada hamburguesa. Con esto se busca encender la curiosidad y el apetito del público antes de que el festival abra oficialmente sus puertas.

Proyecciones a futuro

La visión de The Gula Group y Breakfast Live apunta a consolidar una marca que sea sinónimo de calidad, innovación y diversión, expandiendo el radio de acción hacia regiones que también cuentan con una vibrante escena gastronómica.

Ciudades como Cali, Barranquilla o Bucaramanga podrían ser, en un futuro cercano, escenarios ideales para seguir promoviendo la cultura de la hamburguesa y la idea de que la gastronomía es, ante todo, una experiencia compartida.

Sin embargo, para The Gula Group es claro que, más allá de entrar en una rápida expansión, lo más importante es cuidar la calidad de los festivales. “Nuestro sueño es ser un puente para este intercambio entre los restaurantes, que el chef vayan a distintas ciudades, pero como siempre lo hemos dicho, la idea no es crecer de una forma desmedida, sino hacerlo de la mejor manera”, afirma Laura.

Tanto ella como Alejandro concuerdan en la importancia de ser cautos y centrar sus esfuerzos en la calidad, en la atención al detalle, en la curaduría.

“Tenemos que caminar antes que correr, el ejercicio es entender cómo nos fue Medellín, cuáles son los aprendizajes, y luego proyectarnos hacia otras ciudades”, finaliza Alejandro.

A pesar de que la hamburguesa es el eje central del festival, Burgerville se ha posicionado como un espacio de convergencia cultural y gastronómica. Una oportunidad en la que cada visitante encuentra algo más que un simple plato: descubre una comunidad alrededor de la comida.


Leer más: Dónde abrir un restaurante en Colombia: ciudades clave para expandir su negocio gastronómico

Te podría interesar...

Lo más leído

Presentación Jorge Rausch en Alimentec
Novedades del sector

La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...

Valentina Sánchez Gutiérrez・Jun 25, 2024
Alimentos de origen vegetal: 3 estrategias para impulsar el mercado colombiano | labarra.com
Productos de origen vegetal

El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...

Equipo editorial LA BARRA・May 4, 2023
reforma-laboral-colombia-2023-restaurante-y-bares
Novedades del sector

Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...

Ángela Delgado・Jun 9, 2023
El éxito de los festivales gastronómicos y su impacto en la escena culinaria de-Bogotá
Novedades del sector

Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...

Ángela Delgado・Jul 21, 2023

Notas recomendadas por el editor

26/05/2008

Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...

Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se

LEER MÁS »

11/10/2011

Salario emocional: motor de gente feliz y produ...

María Paula Ospina Perdomo La rotación de personal genera unos costos muy altos para la organización ya

LEER MÁS »

21/11/2008

Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...

NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,

LEER MÁS »