
Cómo montar un restaurante pequeño pero rentable
Cómo montar un restaurante pequeño pero rentable
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El espacio no debe convertirse en una barrera para emprender. Los formatos pequeños están en auge, pero para ser exitoso en restaurantes de 50 metros cuadrados o menos hay que ponerle atención a los detalles que marcan la diferencia
Con poco presupuesto y acogedoras instalaciones, grandes marcas han demostrado que es posible ser rentables. Aquí cuatro claves de éxito para sacarle el mayor provecho a los pequeños formatos:
[gallery columns="1" size="large" ids="https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2017/02/restaurante-pequeño-pero-rentable.jpg|"]
1. Comida para llevar
Despachar y no servir a la mesa, o hacerlo para pocos comensales, es una estrategia que orienta los esfuerzos a la barra y la cocina, reduciendo el personal de servicio entre otros costos asociados. El puede compartir protagonismo con la "comida para llevar" (take away), alcanzando en muchos casos porcentajes de participación en ventas del 60 % del total del negocio. Otro formato que cada vez toma mayor fuerza, también en Colombia, es el de tener comida lista para llevar, a manera de un retail gastronómico.
2. Cocina fuera del restaurante
Algunos modelos de negocio establecidos en espacios reducidos optan por subcontratar la preparación de los platos a terceros, o por montar un centro de distribución propio donde se concentra la producción de alimentos parcial o totalmente elaborados para vender. Esta estrategia permite optimizar el espacio de almacenamiento en el punto de venta. La recomendación para que funciones es tener clara la planeación de pedidos y la proyección de ventas.
3. La superespecialización
Una de las razones por las cuales un formato pequeño es exitoso es por su reducida oferta, la cual se concentra en máximo cinco o seis preparaciones únicas y diferenciadas, acordes a los gustos de sus clientes potenciales. Este modelo de negocio se asemeja al implementado por los food trucks, los cuales concentran sus esfuerzos en propuestas novedosas y no tan persas. De esta manera la operación en cocina y caja también se hace más eficiente.
4. Menos es más
En espacios pequeños el minimalismo continúa siendo una tendencia de diseño apropiada. Un estilo urbano, moderno y sin muchos ornamentos es lo ideal para formatos en los cuales lo importante es la calidad del producto, el servicio eficiente, más que el ambiente. La decoración deberá ser eminentemente funcional.
Inscríbete en Expo La Barra 2020Â
Inscríbete en Expo La Barra 2020Â

Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,