Congreso Gastronómico de Popayán, un espacio que promociona la gastronomía
Congreso Gastronómico de Popayán, un espacio que promociona la gastronomía
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Destacar las tradiciones culinarias
"La gastronomía santandereana necesita darse a conocer en todo el país, a través de este tipo de espacios. Venimos trabajando fuertemente por mostrar un nuevo Santander, queremos traer cultura indígena", afirmó el chef santandereano Carlos Ibáñez. [caption id="attachment_22117" align="aligncenter" width="300"] Foto: © Congreso Gastronómico de Popayán.[/caption] El gobernador de Santander, Didier Tavera, estuvo presente en el evento de presentación del Congreso Nacional Gastronómico de Popayán y destacó las características comerciales y gastronómicas del departamento al que representa, siendo este el segundo destino turístico más importante del país. "Nosotros en Santander teníamos influencia de los chibchas, así que nos complace contar historias, porque nuestra base sabe distinto: en Santander se puede disfrutar la cultura de río y cultura de páramo. Es tener una historia alrededor de la mesa, es poder transmitir una preparación", afirmó Tavera. Asimismo, este evento ha promocionado la gastronomía como palanca de desarrollo de la ciudad, pues el Congreso ha tenido lugar durante 16 ediciones ininterrumpidas y le deja entre 5 y 6 mil millones a Popayán. La feria gastronómica cuenta con casi 45 catas y talleres de cocina. "Hemos invitado jóvenes que han descubierto frutos y procesos de cocción superando la cocina tradicional y destacando los sabores de nuestros productos. También, estamos mostrando los últimos apoyos tecnológicos que tiene la gastronomía y la corporación se une al bicentenario con comida de la independencia", dijo la directora del comité académico del evento, María Leonor Girón. [caption id="attachment_22118" align="aligncenter" width="300"] Foto: © Congreso Gastronómico de Popayán.[/caption] Los Chefs, por su parte, harán del encuentro una experiencia gastronómica. Por ejemplo, uno de los cocineros en la feria será Alex Salgado, quien viajó a Vietnam a conocer su gastronomía y afirma que sus formas y productos en la cocina son parecidos a los colombianos. "Su gastronomía tiene que ver mucho con la nuestra: compartimos pisos términos, productos como el coco o el mango y se come especiado", manifestó Salgado. El Congreso Gastronómico de Popayán también contará con una agenda académica, en la que cobrarán especial preponderancia las industrias creativas gastronómicas, así como los emprendimientos exitosos de jóvenes, pero ya reconocidos chefs que ascienden vertiginosamente en el panorama nacional. También le puede interesar: El XVII Congreso Gastronómico de Popayán anuncia su agenda académicaTe podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,