Crece oferta gastronómica, pero hay pocos locales para restaurantes
Crece oferta gastronómica, pero hay pocos locales para restaurantes
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Una de las actividades económicas que más mueve a Bogotá es la gastronomía, tanto así que la demanda y los precios por metro cuadrado de locales para ubicar restaurantes ha aumentado considerablemente en los últimos años, mientras que la oferta de lugares disponibles ha disminuido.
Una de las actividades económicas que más mueve a Bogotá es la gastronomía, tanto así que la demanda y los precios por metro cuadrado de locales para ubicar restaurantes ha aumentado considerablemente en los últimos años, mientras que la oferta de lugares disponibles ha disminuido.
Según información entregada por Colliers International Colombia, este aumento en la demanda se debe a que los inversionistas ven oportunidades de retorno en locales disponibles para establecimientos y los chefs tienen buenas perspectivas para estos negocios en el país, especialmente en ciudades como Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga y Montería.
El director general de Colliers International Colombia , Roberto Cáceres, indicó que en Bogotá la disminución de la oferta es una consecuencia del crecimiento del sector que se viene presentando desde hace 5 años, tiempo en el que se ha observado que "en el 90 por ciento de casos, la tendencia es a arrendar los espacios, debido a que esta figura genera mayor flexibilidad a la hora de tomar decisiones financieras.
Colliers International Colombia también observó que en Bogotá, la oferta de restaurantes se ha concentrado en Usaquén, calle 116, Parque de la 93, Zona T, barrios de La Candelaria y La Macarena, pero empiezan a surgir otras zonas gastronómicas como Quinta Camacho, la calle 90 y la calle 140, pero su crecimiento depende de la disponibilidad de locales.
"Zonas como Usaquén y La Macarena muestran una rotación importante de locales que, en algunas ocasiones, es provocada por excesiva oferta de restaurantes del mismo tipo, lo cual hace que la competencia sea más exigente en cuanto a calidad, innovación y persificación en la oferta. Esta situación contrasta con lo que se observa en las Zonas G y T, en donde la rotación es mínima, agregó Roberto Cáceres.
También se ha observado que en los últimos 10 años, los precios del metro cuadrado han aumentado hasta 80 por ciento, una tendencia que parece no detenerse y depende de la ubicación del local, sea en la calle o en un centro comercial, y del estrato.
Según explica Cáceres, este aumento, se debe en gran parte, a la inversión extranjera y a la consolidación y crecimiento de las empresas nacionales, "circunstancia que hace que las empresas migren a espacios más amplios, que estén disponibles en corto tiempo y que cuenten con altas especificaciones, generando mayor demanda, poca oferta y, por ende, un aumento significativo en los precios.
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,