
¿Cuáles son los vinos más comercializados en Colombia?
¿Cuáles son los vinos más comercializados en Colombia?
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Según cifras oficiales de ProChile, el país austral se mantiene como el principal proveedor de vinos para Colombia.
En 2016 registró ventas por US$ 28,3 millones con una participación en el mercado nacional de 56%, cifra que aumentó en un 3% con relación al 2015. El segundo proveedor es Argentina con un 19,1%, y en tercer lugar está España con un 12,7%.
El informe destaca un incremento importante en el consumo de los vinos chilenos Cabernet Sauvignon que aumentó su consumo en un 82%, carméní¨re en un 112% y el Merlot en un 42%.
Entre las cepas preferidas por los colombianos están el carméní¨re, merlot y sauvignon blanc y de manera más reciente se destaca el incremento en el consumo de vinos espumantes y Rose. Colombia por su parte, es el tercer destino de los vinos chilenos en América Latina, tras Brasil y México.
En 2016 Chile exportó más de US$ 1.407 millones de vino embotellado. De acuerdo al último informe de la Organización Internacional.
En la actualidad Chile es reconocido mundialmente por sus vinos icónicos como el Cabernet Sauvignon, el Merlot o el Carméní¨re. Sin embargo, la crítica y el consumidor internacional están apreciando cada vez más la, hasta ahora, desconocida viticultura de las regiones del Maule y Biobío (centro sur de ese país), donde se produce vino desde hace más de cuatro siglos.
A Colombia, se lanzarán nuevas variedades como Moscatel de Alejandría, uva País, Cinsault, Torontel, Muscat, y Semillón, entre otras. Estos vinos tienen características muy variadas. En su generalidad son vinos sencillos y fáciles de beber. En el caso del Carignan se encontrarán con estilos distintos en su propuesta, desde vinos complejos y potentes, a otros más ligeros y con mayor intensidad frutal.
La estrategia de promoción de Chile para estas cepas se ha enfocado en sólo dos mercados a nivel mundial, ambos de importancia estratégica. En Europa el destino designado fue Holanda, en tanto para América Latina fue precisamente Colombia, debido a que los consumidores se están abriendo cada vez más a la posibilidad de vivir nuevas experiencias en torno al vino.
Con información de: Prochile
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,