El picante: una tendencia que toma fuerza en la industria
El picante: una tendencia que toma fuerza en la industria
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El picante es uno de los productos más utilizados para acompañar las comidas alrededor del mundo, y Colombia no es ajena a esto pues se posiciona como un importante productor de Ají de la región con alrededor 30.000 toneladas anuales.
Acorde a información recogida por Colombina y su marca Amazon Pepper, las ventas en kilos en la categoría de picantes en el país registran un incremento de cerca del 10%. Esto gracias a las preferencias del consumidor por este tipo de productos y a la apuesta de las marcas por persificar su oferta.
También le puede interesar consultar nuestra guía especializada en salsas, aderezos y fondos
En el país, Valle del Cauca, Magdalena, Bolívar y Córdoba, son algunos de los departamentos que lideran su producción y dentro de la variedad que se cultiva localmente, se destaca el ají dulce, cayena, tabasco, habanero y jalapeños, entre otros.
Ahora bien, dado este contexto, la pregunta es ¿cuál es la magia del picante y qué lo está haciendo tan atractivo para los hogares colombianos? Según Lina Jaramillo, Gerente del Negocio de Salsas y Conservas de Colombina, "el consumo de picantes en el país viene creciendo en los últimos años gracias a la evolución y desarrollo de la cocina colombiana, a que el consumidor, a raíz de la pandemia, está cocinando más en casa y tiene en cuenta este condimento en sus recetas".
Para ahondar más en esto, a continuación, se evidencian algunos de los aspectos complementarios que están llevando al consumidor a preferir estos productos:
- Variedad de sabores
En el mundo, las cinco variantes de sabor preferidas son el Chili, el Habanero, el Jalapeño, el Chipotle y el Sweet chilli. Dentro de estas, el Chipotle es una de las opciones más populares en el país dado que se pueden combinar con otros sabores y potenciar esa experiencia.
En el caso de Colombia, uno de los grandes productores de esta variante es Colombina a través de su marca Amazon Pepper, la cual está presente en más de 25 países y exporta el 95% de sus productos, hechos con ajíes cultivados en el Valle del Cauca.
A diferencia de otros fabricantes, el proceso de creación del chipotle que realiza Amazon Pepper consiste en 5 pasos, que se resumen en la realización de un proceso de ahumado por difusión, en donde se le adiciona humo líquido a la salmuera donde está el jalapeño por 45 días, posteriormente se deshidrata para que tenga ese sabor de cocinado y, finalmente, se pasa al molino para realizar el puré, que es la base para crear la salsa.
"En el caso de Amazon Pepper este es un proceso natural, sin colorantes ni saborizantes artificiales, lo que permite producir un chipotle de mayor calidad,que realza el sabor de los alimentos y brinda unas experiencias de sensaciones agradables y diferentes a lo común. Es por esto que decidimos utilizar este producto para incluirlos en la nueva línea de salsas de tomate y mayonesa chipotle, que son producidas con materia prima local y con la que esperamos conquistar ese segmento de mercado de picante suave", señala Lina María.
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,