![null null](https://d100mj7v0l85u5.cloudfront.net/s3fs-public/El-Silo.jpg)
El Silo, un restaurante que le rinde homenaje al Quindío
El Silo, un restaurante que le rinde homenaje al Quindío
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El Silo busca que los visitantes puedan vivir una experiencia completa y, además de disfrutar su gastronomía, también puedan hospedarse en hacienda turística familiar y de esta forma vivir el paisaje cultural cafetero a plenitud.
Ubicado en la entrada de Montenegro, Quindío, el restaurante El Silo abrió sus puertas con una apuesta clara: entregarles a los comensales la nueva cocina quindiana. Para esto, ha hecho una puesta significativa: el 75 % de sus insumos vienen de proveedores locales que cultivan sus alimentos de forma responsable.
Con la necesidad de conocer detalladamente de dónde proviene cada uno de sus ingredientes, el reconocido chef Julián Hoyos Vallejo, cocinero egresado de la escuela de gastronomía Mariano Moreno de Argentina, con especialización en artes culinarias en el IAG y nominado como "mejor chef" de la región Eje Cafetero en 2017, ha cimentado el éxito de este lugar. Â
"El Eje Cafetero es un territorio perso y sabroso. Desde El Silo queremos trabajar para que solo el viaje a comer merezca la pena", afirma Hoyos, quien inquieto por los sabores de su cocina, ha preparado una carta para destacar los sabores único de este destino colombiano.
Lea también: Balú reabre y demuestra que no todos los cierres por pandemia son definitivos
Mediante técnicas culinarias modernas como las cocciones al vacío, ahumados en frío, deshidratados y procesos de maduración controlado por largos días, los comensales que llegan a este establecimiento encuentran una carta única que va desde la pata de pollo criollo madurada servida con puré de macadamia fermentada hasta las truchas miniatura fritas del Valle del Cocora, con variedad de aguacates y la ensalada de zanahorias con queso de Filandia, madurado 12 meses.
"El Silo está a solo 11 kilómetros de Armenia, lo cual hace que sea de fácil acceso para locales y turistas. Es un restaurante campestre que cuenta, además, con su propia huerta, en donde cultivamos algunos de los productos que usamos en las preparaciones. Esta huerta orgánica es el inicio de un proceso sostenible para expandir a lo largo de toda la hacienda turística", añade el chef.
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,