![null null](https://d100mj7v0l85u5.cloudfront.net/s3fs-public/shutterstock_677279065-1.jpg)
En más de un 78 % aumentó la compra online de comida mexicana y saludable
En más de un 78 % aumentó la compra online de comida mexicana y saludable
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Los colombianos cambiaron la forma de alimentarse durante la pandemia. De acuerdo con datos de la empresa distribuidora Logifoods, la comida mexicana cada vez gana mayor protagonismo, así como los alimentos denominados "conscientes" y saludables.
El crecimiento de los canales e-commerce aumentó de forma importante en los últimos dos años, llegando a usuarios que antes preferían los medios tradicionales para hacer sus compras, alcanzando en poco tiempo participaciones de entre el cinco y el 10 % de las ventas totales de la compañía.
Además, los productos responsables en su producción y efectos sobre el medio ambiente, son los nuevos preferidos por los consumidores más jóvenes; temas como su modelo de fabricación, empaques y que tengan algún sentido social como marca, son escogidos por encima incluso, de su precio.
Lea también:Â La Feria EVA reúne aproximadamente 50 emprendimientos gastronómicos
La distribuidora de origen antioqueño y que cuenta con más de 10 años de experiencia en el mercado, destaca los beneficios obtenidos durante el 2020, donde pese a que la pandemia fracturó persos procesos comerciales, lograron ventas por más de $ 5.500 millones de pesos; mientras que en lo que va corrido de 2021, presentaron un crecimiento del 40 % gracias a productos en base a plantas, chocolates saludables, y la línea de "chiles" y fríjoles mexicanos.
Por otra parte, se generaron consumidores "conscientes" de los impactos medioambientales, por lo que la línea de alimentos plant based, ha mostrado gran potencial como una alimentación alternativa y amigable con el planeta. Dentro de esta misma categoría, el crecimiento de la línea de chocolates saludables rellenos de cremas de maní, ponen en evidencia cómo los colombianos siguen prefiriendo los snacks indulgentes pero ahora con consciencia del impacto generado en sus organismos.
En esta línea de recuperación económica del país, es importante consolidar la importancia del sector digital. De acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, para este año, cerrará con un crecimiento del 31 %, mientras que para 2021, la participación promedio de este corredor en el total de las ventas es de 2,8 %.
Otros temas de interés:Â Regresa el restaurante 1621 a Cartagena
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,