Estrategias eficaces para el menú en tiempos de inflación

Estrategias eficaces para el menú en tiempos de inflación

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

El aumento sostenido en el costo de los alimentos ha generado presión sobre restaurantes y hoteles, que se ha visto obligado a repensar sus compras, reformular sus menús y ajustar sus precios. En este panorama, cualquier producto que conserve estabilidad sin sacrificar calidad se convierte en una pieza clave para la operación.


Durante 2024, el gasto de los hogares colombianos en alimentación alcanzó los 240,5 billones de pesos, lo que representó casi el 40 % de sus ingresos, según cifras del DANE. Esta presión sobre el bolsillo de los consumidores también afecta a restaurantes, hoteles, cafeterías y comedores institucionales, que enfrentan el reto de mantener la rentabilidad sin afectar la experiencia del cliente.

La inflación alimentaria ha tenido múltiples causas: desde el fenómeno de El Niño, pasando por paros camioneros y dificultades de abastecimiento, hasta la entrada en vigencia del impuesto saludable. Como resultado, el precio de diversos productos ha aumentado de forma sostenida. Por ejemplo, el chocolate de mesa ha subido más de un 60 %; las gaseosas y los embutidos también se han visto afectados por cargas fiscales y aumentos en materias primas.

Según el último informe de la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI, en colaboración con la firma Raddar, que analiza el comportamiento del gasto en alimentos de los hogares colombianos, productos como el chocolate de mesa han aumentado más del 60 %, las salchichas y chorizos han subido debido a impuestos saludables, y las gaseosas han elevado sus costos por cambios fiscales.

En ese contexto, llama la atención el caso de una bebida a base de malta que ha mantenido su precio de venta sugerido en sus tres presentaciones más solicitadas: botella retornable de 330 ml, PET de 200 ml y PET de 1 litro. Esta decisión se enmarca en una estrategia que busca ofrecer una alternativa asequible en medio de la volatilidad del mercado.


Leer también:La gestión de un restaurante en eventos deportivos, el reto de atraer clientes sin perder calidad en el servicio 


Con buena distribución en tiendas de barrio, panaderías y supermercados, el producto ha logrado sostener su presencia sin perder competitividad. Para negocios del sector gastronómico, esta continuidad en el precio permite integrarlo como parte de combos, menús ejecutivos o incluso como bebida energética para el personal de cocina y servicio.

Desde la marca, el mensaje ha sido claro: mantener el compromiso con los consumidores sin trasladar el impacto de la inflación a sus bolsillos. “En NatuMalta entendemos las dificultades económicas que enfrentan los colombianos y por eso hemos trabajado para ofrecer una bebida con energía nutritiva, deliciosa, con vitaminas y Zinc, y, sobre todo, asequible. Nuestro compromiso es seguir brindando a las familias una opción que se adapte a sus necesidades”, expresó Daniel Morales, Gerente de Marca NatuMalta.

Aunque se trata de una categoría distinta a la de bebidas tradicionales como jugos o gaseosas, esta bebida ha encontrado un nicho que valora tanto el contenido nutricional como la consistencia en precio. Este caso abre la conversación sobre cómo algunas marcas logran adaptarse a las condiciones económicas sin salir del radar de los consumidores ni de las estrategias de abastecimiento de los negocios gastronómicos.

En tiempos donde cada punto porcentual cuenta, esta clase de decisiones puede marcar la diferencia entre una carta sostenible y otra que pierda margen. Y en esa ecuación, la estabilidad también es un valor.


Leer también: El impacto de los carnavales, ferias y fiestas en la gastronomía de las regiones

Te podría interesar...

Lo más leído

Presentación Jorge Rausch en Alimentec
Novedades del sector

La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...

Valentina Sánchez Gutiérrez・Jun 25, 2024
Alimentos de origen vegetal: 3 estrategias para impulsar el mercado colombiano | labarra.com
Productos de origen vegetal

El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...

Equipo editorial LA BARRA・May 4, 2023
reforma-laboral-colombia-2023-restaurante-y-bares
Novedades del sector

Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...

Ángela Delgado・Jun 9, 2023
El éxito de los festivales gastronómicos y su impacto en la escena culinaria de-Bogotá
Novedades del sector

Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...

Ángela Delgado・Jul 21, 2023

Notas recomendadas por el editor

26/05/2008

Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...

Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se

LEER MÁS »

11/10/2011

Salario emocional: motor de gente feliz y produ...

María Paula Ospina Perdomo La rotación de personal genera unos costos muy altos para la organización ya

LEER MÁS »

21/11/2008

Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...

NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,

LEER MÁS »