Gerenciar adecuadamente los recursos, la tarea de empresarios del sector horeca
Gerenciar adecuadamente los recursos, la tarea de empresarios del sector horeca
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Hacer proyecciones y encaminarse en el mercado
Establecer metas y objetivos en el corto, mediano y largo plazo, permiten direccionar el capital y saber de qué forma se invertirán dichos recursos. El balance general, el PyG o cuenta de resultados y el flujo de caja permiten visualizar la oportunidad de éxito que se quiere alcanzar, por eso, el presupuesto es la hoja de ruta del empresario. Este debe confeccionarse teniendo en cuenta temas políticos, sociales e incluso deportivos, porque asuntos como las elecciones presidenciales, las reformas tributarias o los mundiales de fútbol -como el de este año-, definen de qué manera invertirán las persona su dinero a lo largo del año. "Todas las variables afectan a nuestro mercado. Desde una subida en el Dólar, un alza en las tasas de interés o un fenómeno climático, pueden sentirse con fuerza en nuestra empresa, porque los costos de los insumos se encarecen y,por ende, se deben generar estrategias que eviten pérdidas operacionales", dijo el director de Arka Group. Expandirse en nuevos mercados con el mismo producto también es una de las recomendaciones del experto, quien recalcó que ampliar la oferta comercial mejora las oportunidades de expansión del negocio, esto basado en el modelo de la matriz del ruso Igor Ansoff, donde se identifican las opciones de crecimiento mercantil. Todos los factores influyen en la empresa, desde el trato del mesero al cliente hasta el producto que se le vende al comensal. Es así como se hace indispensable vender experiencias que generen recordación y que a su vez atraigan más consumidores.¿Qué recomiendan los empresarios?
LA BARRA habló con algunos dueños de restaurantes sobre los consejos que les dan a quienes están empezando en este negocio, para que conozcan cuáles son las posibilidades de emerger a pesar de las dificultades y puedan enfrentarse a los desafíos que aparezcan en el camino. Según Alejandro Bedoya, gerente de Refribreak, es muy importante saber en qué mercado se va a ingresar, de cuánto es el tamaño del mismo para entender cómo se puede llegar con el número de ventas, y, de acuerdo con eso, establecer una base de objetivos iniciales. Pese a que se crece poco a poco, se definen los procesos que ayudan a cumplir las metas. Bedoya afirmó que el gran error es que muchas veces las empresas se enfocan en temas legales, de trámites, de marcas y registros. Obviamente esto es válido, pero es mucho mejor iniciar con un análisis de mercado, del producto e incluso -como se hace ahora-, utilizar con más frecuencia el tema digital y de redes antes de hacer un montaje de puntos, que puede ser incorrecto a veces e incurrir en costos que al final arrojan pérdidas en vez de ganancias. En la misma línea de Bedoya está Pedro Montero Granados, representante legal de inversiones pitae, quien indicó que "cuando alguien tiene un restaurante solo se analizan algunas variables al comienzo, pero después aparecen los problemas y muy pocas veces las soluciones. Esto puede generar el fracaso del mismo en poco tiempo y se pierde la credibilidad de los clientes e inversionistas". Para Montero, lo más importante es cautivar al cliente, algo que se logra con mucha paciencia y teniendo en cuenta temas como el márketing y su adecuado aprovechamiento. En este punto juegan un papel fundamental actores como el CLUB LA BARRA, que agrupa a los dueños de negocios del sector horeca y brinda incentivos para sus socios. Según Bedoya, "las capacitaciones que se dan son muy claras, porque son personas idóneas en el tema que dan consejos muy interesantes, pero, sobre todo prácticos, que inclusive se pueden aplicar después de salir de la capacitación. También permite estar actualizándose sobre el gremio, porque acá se respira lo que es la realidad de la economía, especialmente en temas de alimentos y tendencias. Es entender que no somos competencia en el mercado de alimentos sino que somos aliados y hay oportunidades de negocio importantes". Por su parte, Pedro Montero, destacó que estar enterado a través de la revista LA BARRA, permite mantenerse en contacto con gente que está en los diferentes niveles de este nicho, lo que brinda una gran oportunidad de interactuar y entender que entre las compañías se pueden resolver las necesidades.La higiene alimenticia,obligación de todos
Además del factor económico, se deben tener en cuenta otras recomendaciones, como por ejemplo la inocuidad de los alimentos. Así lo manifestó, Marcela Guatava, jefe de calidad de Doña Leche, quien advirtió que la manipulación de productos, el uso de agua potable y el manejo de la temperatura adecuada, son una garantía que brinda la empresa a los consumidores finales. En el caso de los lácteos, estos se deben almacenar adecuadamente y cerciorarse de que no tengan pérdida de vacío o que sus etiquetas estén alteradas, debido a que si no se hace, se multiplican los costos para la empresa. Guatava, aseguró que la cocina debe contar con las condiciones de salubridad y seguridad que establece la Secretaría de Salud, como las neveras, utensilios, abastecimiento de aguas, el control de plagas -que se contrata con empresas externas-, programas de capacitación, de limpieza y desinfección,y de sólidos y líquidos. [gallery type="slideshow" ids="https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2018/08/IMG_4127.jpg|,https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2018/08/IMG_4120.jpg|,https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2018/08/IMG_3452.jpg|"] *Por: Andres Felipe SalazarTe podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,