
La clave del éxito de Nativos
La clave del éxito de Nativos
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Nativos es una empresa que se creó con la idea de satisfacer las necesidades de los clientes de mejorar su cuidado personal y el wellness. Funciona a través de franquicias y espera llegar a expandirse a 30 ciudades y 20 departamentos, lo que significa que pueden llegar a tener hasta 150 puntos de venta en este año. Hoy cuenta con 102 puntos de venta, en 25 ciudades de 16 departamentos.
Esta idea de negocio nace porque Colombia es un gran productor y exportador de frutas. Nada más el Amazonas, existen frutas como arazá, copoazú, camu camu, guaraná, acerola y aí§aí que inspiraron a la creación de esta empresa.
Ahora, esperan también poderse expandir al Perú ofreciendo frutas 100% naturales y con maraca 100% nacional. Para su gerente y socio de esta franquicia, Andrés Cano, aseguró en una entrevista para Dinero que la clave para que una franquicia funcione es la formación y el acompañamiento permanente al franquiciado. Por ello, esta firma creó una universidad corporativa –Apasionados Nativos– desde donde comparten sus secretos para que los emprendedores tengan éxito.
La franquicia cuesta alrededor de $70 millones de pesos que incluyen adecuación y electrodomésticos. Nativos les brinda un know how a los franquiciados sobre las ventas, el servicio, el control de costos, la fidelización, entre otros temas.
Dentro del portafolio de productos que pueden ofrecer en sus establecimientos están: la línea fitness, una infantil, paletas para mascotas, línea exótica con productos colombianos como el corozo, limonadas con frutas exóticas y parfaits nativos con helado. Además, la marca empezará a incursionar en el segmento institucional con snacks y una línea de alimentos saludables para complementar las bebidas.
Según una investigación realizada en 187 países por la Escuela de Nutrición de la Universidad de Tuftsse, de Boston, descubrió que Colombia es el segundo consumidor de jugos naturales, después de Nueva Zelanda. Por ello, este es un mercado muy atractivo y con gran potencial para emprender. Sin embargo, la innovación también es fundamental para alcanzar el éxito.
Información tomada de: Dinero
(También le puede interesar:Â 5 lecciones para montar un restaurante y no morir en el intento)
Imagen tomada de:Â Â http://www.nativosbebidas.co
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,