La excelencia culinaria vasca se celebra en Colombia: así se vivieron los Basque Ambassadors 2025 

La excelencia culinaria vasca se celebra en Colombia: así se vivieron los Basque Ambassadors 2025 

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

La cocina vasca conquistó los paladares bogotanos en una noche de reconocimientos, tradición y sabor. El restaurante LEO fue el escenario de los Basque Ambassadors 2025, una ceremonia organizada por el Basque Culinary Center que destacó a chefs y proyectos colombianos. 


El pasado 9 de abril, el reconocido restaurante LEO en Bogotá fue el escenario donde se rindió homenaje a la cocina vasca durante la ceremonia de entrega de los premios Basque Ambassadors 2025. Este evento, organizado por el Basque Culinary Center en colaboración con el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco y la Agencia Vasca de Turismo, Basquetour, reconoció a chefs, restaurantes y proyectos que han promovido la gastronomía de Euskadi en territorio colombiano. 

Más que una premiación, Basque Ambassadors representa un puente cultural entre Euskadi y Colombia. Así lo expresó Daniel Solana, director general de Basquetour: 

“Nos parecía muy oportuno reconocer a esos cocineros vascos o colombianos que, desde aquí, están divulgando nuestra cultura y gastronomía. Este programa es precioso y queremos seguir llevándolo a más países de Latinoamérica”. 

En su segunda edición, la primera fue realizada en México en 2024, la iniciativa ha llegado con fuerza a Colombia, país con una fuerte conexión histórica con la comunidad vasca. “Aquí han venido muchos vascos y en el País Vasco hay muchos colombianos. Nos conocemos, nos queremos, nos entendemos maravillosamente”, comentó Solana. 

Los premiados: embajadores con sabor y propósito 

Entre los galardonados se encuentran figuras clave del panorama gastronómico colombiano que han sabido reinterpretar y exaltar la cocina vasca: 

  • Goio Usunaga, cocinero y presidente de la Euskal Etxea en Bogotá 

  • Koldo Miranda, chef de La Favorita 

  • Juantxu Alonso, fundador de Auténtiko 

  • Felipe Arizabaleta, chef de Bruto y Chamán 

  • Tomás Rueda, chef del restaurante Oriente 

  • Luis Carlos Bonilla, chef y propietario de Zumaia, Cali 

  • Fundación Corazón Verde, reconocida por su gastronomía con impacto social 

  • Sebastián Pupo, creador de Sanse&Co, pionero en la tarta de queso vasca en Bogotá 

Según Solana, el criterio de selección para estos reconocimientos no se limita solo al menú: 

“Algunos de estos restaurantes decoran sus espacios con elementos vascos, promueven el destino con imágenes, libros y catálogos. No es solo servir platos, es hacer vivir el destino de Euskadi”. 

Gastronomía como experiencia y como identidad 

Para el director de Basquetour, lo que hace especial a la cocina vasca es la apuesta por la calidad, el respeto al producto local y la atención al detalle. Aunque muchos de los productos tradicionales no se producen en Colombia, está convencido de que los chefs que cocinan en este país apuestan por ingredientes frescos y de calidad para ofrecer una experiencia fiel: 

“La cocina vasca no es una cocina de fast food. Requiere productos de calidad, cariño y mimo. Un cocinero puede ser fantástico, pero sin buen producto no logra nada”. 

Solana también destaca que el público colombiano comparte afinidades con el vasco: el amor por la buena mesa, la cultura y la naturaleza. Esa afinidad es lo que convierte a estos premios en una celebración genuina del encuentro entre dos tradiciones culinarias potentes. 

Un proyecto con vocación de permanencia 

Los Basque Ambassadors llegaron a Colombia para quedarse. El éxito de esta edición no solo reafirma la importancia de reconocer a quienes promueven la identidad culinaria vasca fuera de sus fronteras, sino también el potencial de Colombia como mercado gastronómico estratégico: 

“Los galardonados sienten una gran motivación. Son nuestros mejores voceros y lo hacen con cariño y amor. Por eso el programa se llama ‘ambassadors’, porque ellos representan lo mejor de Euskadi”. 

Con el respaldo del Gobierno Vasco, el programa seguirá creciendo. Ya se están considerando destinos como Brasil y algunos países de Asia para las próximas ediciones. La conexión emocional y cultural que se está tejiendo a través de la cocina augura un futuro prometedor para esta iniciativa que, desde los fogones, une continentes.

Te podría interesar...

Lo más leído

Presentación Jorge Rausch en Alimentec
Novedades del sector

La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...

Valentina Sánchez Gutiérrez・Jun 25, 2024
Alimentos de origen vegetal: 3 estrategias para impulsar el mercado colombiano | labarra.com
Productos de origen vegetal

El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...

Equipo editorial LA BARRA・May 4, 2023
reforma-laboral-colombia-2023-restaurante-y-bares
Novedades del sector

Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...

Ángela Delgado・Jun 9, 2023
El éxito de los festivales gastronómicos y su impacto en la escena culinaria de-Bogotá
Novedades del sector

Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...

Ángela Delgado・Jul 21, 2023

Notas recomendadas por el editor

26/05/2008

Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...

Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se

LEER MÁS »

11/10/2011

Salario emocional: motor de gente feliz y produ...

María Paula Ospina Perdomo La rotación de personal genera unos costos muy altos para la organización ya

LEER MÁS »

21/11/2008

Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...

NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,

LEER MÁS »