
Las ferias gastronómicas que Argentina ofrece este año
Las ferias gastronómicas que Argentina ofrece este año
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Argentina promete una variedad de ferias, eventos y aperturas gastronómicas, que dan a los turistas nacionales e internacionales la oportunidad de conocer la cultura del país por medio de sus platos.
Para este año, Buenos Aires, recientemente declarada como una de las ciudades más bellas del mundo, espera brindar a los turistas una experiencia favorable y persa, según el Ente de Turismo. A continuación, conozca algunos festivales, ferias y aperturas gastronómicas en este país:
- Feria Masticar (del 15 al 19 de agosto): este evento gastronómico, organizado por el grupo A.C.E.L.G.A. desde 2012, es un espacio de encuentro para productores rurales, maestros queseros, fiambreros, asadores, panaderos, cocineros, empresarios, aficionados y comensales de todas las edades. Aquí participan los más importantes cocineros y restaurantes de Buenos Aires. Se lleva a cabo en El Dorrego, Buenos Aires, un recinto ferial.
- Apetito Festival Gourmet (8 y 9 de agosto, 6 y 7 de octubre y 9 y 10 de noviembre): Â este festival nació en el Hipódromo Argentino de Palermo y busca ofrecer una variedad de gastronomía local e internacional, acompañando a los asistentes con arte, juegos, música y shows en vivo. Además, cuenta con la participación de grandes chefs que cocinan en un concepto canchero y tendencioso como los foodtrucks. Se desarrolla en Av. Dorrego y Av. Libertador.
- 50 Best Restaurants Latinoamérica (10 de octubre): catalogada como la premiación gastronómica más importante de América Latina, 50 Best Restaurants, se llevará a cabo en Argentina este año. Contará con la presencia de chefs, periodistas y otros referentes gastronómicos de toda la región. La velada será en la Usina del Arte.
Argentina apuesta con nuevos restaurantes:

- Trade Skybar: este restaurante fue inaugurado en junio en el emblemático edificio Comega. La novedad cuenta con tres conceptos: bar y restaurante, en el piso 19; crudos omakase, en el piso 20 y, por último, rooftop en el piso 21.
- El Preferido de Palermo: aunque antes era un bodegón tradicional del barrio de Palermo, que ofrecía comida española y criolla, en junio reabrió sus puertas con una propuesta renovada a cargo de Pablo Rivero y Guido Tassi con el objetivo de poner en valor los platos tradicionales argentinos.
- Piso Nueve: este restaurante de comida tradicional argentina convoca cada quince días a cocineros y productores de las distintas regiones del país con el objetivo de exponer la biopersidad de la gastronomía argentina, en una picada o en una cena, en un gran salón. El público puede elegir, de acuerdo al horario, qué degustación hará, con un menú de cuatro pasos que se renovará con la llegada de cada cocinero invitado. Está ubicado en el Centro Cultural Kirchner.
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,