Los restaurantes, cafeterías y panaderías generan más de un millón de empleos en Colombia y como sector esperan ventas de unos
$38 billones de pesos para 2021, según Euromonitor. Pero la elección de un restaurante ya no se basa únicamente en criterios de calidad, precio, menú o ubicación.
La tecnología para explorar el restaurante o las opiniones de otros, así como la conveniencia y la conciencia ambiental, han generado nuevos comportamientos que influyen en su decisión sobre dónde comer.
La demanda de los consumidores por
experiencias que simplifiquen y faciliten su vida es una de las tendencias más fuertes del sector. Los consumidores buscan soluciones que les faciliten la vida como son por ejemplo los servicios a domicilio mediante el móvil.
Los domicilios no son un concepto nuevo, de hecho. Ha sido tal el impacto de estas aplicaciones que, según las empresas de investigación de mercado, BrandStrat y Netquest el
22% de los colombianos las utilizan. Esto deja claro que el cliente actual quiere la comodidad de elegir la comida de su restaurante favorito en simples clics y que en minutos le llegue a su hogar u oficina.
Del mismo modo el consumo en establecimientos con productos preparados listos para llevar (
grab and go) han empezado a ganar popularidad. Los consumidores quieren que los restaurantes de "comida de servicio rápido" ofrezcan productos frescos que puedan ser consumidos sin espera.
La tecnología también ha ayudado a mejorar la experiencia del consumidor y hacer a los restaurantes más conscientes y comprometidos con el servicio al cliente. Hoy en día
hay tener en cuenta y aprender a escuchar lo que dicen de nosotros en plataformas de recomendaciones como Bogotá Eats, Degusta o Restorando o a los "influenciadores digitales" que hablan de sus experiencias en sus lugares favoritos para ir a comer.
Le sugerimos:
conozca las 10 tendencias globales para consumo 2019
Pero eso no es todo,
la digitalización también está presente dentro del restaurante donde muchas marcas de servicio rápido han optado por digitalizar el menú, ofreciéndole a las personas quioscos donde, mediante pantallas, puedan hacer su pedido y pago sin filas.
Subway, por ejemplo, está llevando a cabo un plan de remodelación gradual de todos sus locales de manera que respondan al concepto
Fresh Forward. Los nuevos locales ofrecen la opción de acceder al menú digital, una decoración más atractiva y música.
Con la digitalización, Subway busca hacer más fáciles las tareas con la tecnología para atender mejor a los consumidores. Los restaurantes deben entender los gustos cambiantes de sus clientes y adaptar su servicio a estas tendencias sin perder la esencia.
Por: Paul Davis, director regional de Marketing de Subway para Latinoamérica y El Caribe.