Las tres claves para tener un establecimiento gastronómico armonioso
Las tres claves para tener un establecimiento gastronómico armonioso
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
¿Pasión, gusto, dinero o el complemento de estos? Son las interrogantes que a la hora de crear un establecimiento gastronómico se deben identificar para lograr un negocio armonioso. Â
Por: Aldo Vargas, Chef Ejecutivo de Hilton Bogotá
No existe la formula perfecta para lograr el éxito, pero sí hay valores y características que pueden ser aplicados a la hora de iniciar y mantener un negocio, cómo: Â
¿Qué quiero ser? Â
Es de suma importancia tener unos valores y una ética profesional basados en una idea concisa de a donde quiero llegar, lo que se transmite desde adentro se refleja en el exterior, el hecho de tener un lugar armonioso incluye, el talento humano, el trato a este, la estructura e higiene de mi negocio, la comida y servicios, hasta la atención al comensal, serán factores que ayudarán a destacar.Â
Rescatar siempre el saber realzar el don de la hospitalidad, ya que las personas que ingresan a un servicio necesitan y merecen ser súper atendidos, y nosotros debemos de saber impregnar nuestro propio sello personal de nuestra marca.Â
Pasión y rentabilidadÂ
Tener la claridad de que lo que estoy haciendo, por crear mi propio negocio es: Â
- Preguntarme si me apasiona el mundo gastronómico, el atender y crear tendencia. Poder pertirme con mi negocio, que sea parte de mi calidad de vida. saber que puedo contribuir a un mundo mejor y poder desarrollar personas tanto clientes, como personas que me ayudan a que esto funcione.Â
O en el otro caso:Â
- Determinar si lo hago sólo por el tema monetario, porque me enteré de que es un negocio que rentable por lo que he visto en TV o amigos, o conocidos. Â
Claramente hay que tener un equilibrio entre estos dos factores, para lograr ser feliz con lo que se hace y que esto genere un ingreso para el personal de apoyo y para mí. Â
Definición: Â
Al querer cumplir estas metas, es importante determinar cuál es mi factor diferencial, ya sea el hacer un producto único, con servicios de calidad, recetas originales, ofrecer precios justos y saber que mi negocio tiene que ser gestionado para que me genere ganancias, siendo competitivo en mercado y haciendo un mundo más sostenible.Â
Al tener claras estás claves, solo será cuestión de tiempo, sacrificio, compromiso, dedicación, mucha motivación y saber resolver todos los problemas que se presenten de una manera asertiva y eficaz, para que un negocio llegue a ser grato el trabajar en él y logré llegar a un punto de equilibrio, cómo dicen por ahí ‘al que le gusta le sabe'. No Importa de dónde vengas, si no a dónde vas.
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,