
Manzanas importadas provienen de Chile y EE.UU.
Manzanas importadas provienen de Chile y EE.UU.
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Algunos de los alimentos que se comercializan y consumen en el país dependen de las importaciones como fuente principal de abastecimiento. Otros, por el contrario, se importan de manera ocasional como respuesta a la disminución de la producción nacional en algunas épocas específicas. En estas temporadas los precios de estos alimentos presentan alzas considerables. Para contrarrestarlas y estabilizar los precios, es común que los comerciantes incrementen el volumen de las importaciones.
Uno de los productos más representativos dentro de las importaciones de alimentos en el país son las manzanas frescas. Para el período comprendido entre los años 2000 y 2007, en promedio, según la DIAN , las importaciones de esta fruta alcanzaron las 52.900 toneladas, con un valor CIF promedio de US$34, 110,200.
Considerando el caso particular de las manzanas importadas verde y roja se estudia el comportamiento de los precios, con el fin de ver las relaciones entre el volumen de importaciones y los precios registrados en las centrales mayoristas del país. Para ambos tipos de manzana, roja y verde, se registra un ingreso constante durante todo el año, lo que hace que el comportamiento de los precios sea prácticamente el mismo en todos los mercados.
Los principales proveedores de manzanas son Chile y Estados Unidos. Para el 2007, según la DIAN , Chile tuvo una participación de las importaciones del 86% y Estados Unidos participó con el 10%. En menores proporciones ingresaron manzanas provenientes de otros países productores, como Argentina, Francia e Italia.
En el año 2007 predominó en los mercados mayoristas del país la oferta de las manzanas chilenas: participaron con más del 70% mensualmente, con excepción de los meses de enero y diciembre cuando se encontró en el país una mayor proporción de manzana procedente de Estados Unidos, dada la reducción de la oferta de este país durante estos meses ocasionada por la finalización de las cosechas.
Durante este mismo año, los volúmenes más altos de manzanas importadas se registraron entre los meses de agosto y octubre y los más bajos entre noviembre y febrero, lo que coincide con el verano en el país austral.
A pesar del mayor ingreso de manzana desde el sur del continente, los precios registrados por las manzanas estadounidenses y las chilenas tienen el mismo comportamiento, ya sean verdes o rojas. Lo anterior se evidencia en la siguiente gráfica donde se observan los precios de las manzanas roja y verde chilenas, roja americana y royal gala para los años 2006 y 2007 y en lo corrido de 2008.
En la gráfica se muestra el comportamiento similar para las cotizaciones de las cuatro variedades, que alcanzan sus precios mínimos entre abril y agosto de 2007.
De la misma forma, se observa que el abastecimiento de manzana desde Estados Unidos no es constante. Razón por la cual, no siempre se encuentra en los mercados para registrar su precio. El ingreso de esta variedad se da, especialmente, en época de invierno en esta zona del mundo, es decir entre noviembre y marzo
Para evaluar los efectos del ingreso de volúmenes importados de manzana sobre los precios a los que se comercializa en los mercados mayoristas se tomaron los precios en el mercado de Cali, como representativo de los mercados mayoristas del país. Y, en dólares, para aislar los efectos de la variación del tipo de cambio sobre las decisiones de importación.
En el Gráfico No. 3 se observa una estrecha relación entre el volumen importado y los precios de las manzanas, que se hace evidente, especialmente, entre diciembre de 2006 y marzo de 2007.
Durante estos cuatro meses se muestra un incremento en los precios a los que se comercializaron las manzanas, mientras que la cantidad que ingresó disminuyó. A su vez, entre abril y junio de 2007 aumentaron los volúmenes importados del país austral y los precios cayeron, llegando al punto más bajo en julio del mismo año.
Es importante tener en cuenta que hubo períodos en los cuales la relación entre el precio de la manzana roja chilena en Cali y el volumen importado mostró un comportamiento atípico. En efecto, entre mayo y agosto de 2006 los precios están primero subiendo y, en forma simultánea, también se incrementaron las toneladas importadas.
De forma evidente, los efectos ocasionados por la variación de las cantidades importadas sobre los precios no se hacen visibles de manera inmediata, sino que por el contrario los precios reaccionan tardíamente debido a la posibilidad que tienen los comerciantes de almacenar las manzanas en cuartos refrigerados por períodos prolongados, que pueden llegar a ser superiores a dos meses.
En conclusión, aunque el comportamiento de los precios que depende en parte del tipo de almacenamiento que se utilice, se identifica un alto grado de relación entre los volúmenes importados de manzana y los precios.
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,