Apps.co es el programa diseñado desde el Ministerio de Tecnología de la Información y las Comunicaciones para promover y potenciar la generación, creación y consolidación de negocios a partir del uso de las TIC, haciendo énfasis en el desarrollo de apps móviles, software y contenido.
Grou es una plataforma digital pertenenciente a Apps.co. Nació para a acercar al agricultor a compradores institucionales en las ciudades, saltando intermediarios. Esto para reconocer el justo valor a los agricultores y ofrecer una mejor trazabilidad y calidad a diferentes establecimientos.
La Barra habló con Pablo Jaramillo, cofundador y CEO de Grou, esto fue lo que nos contó:
La Barra: ¿Cómo funciona Grou?
Pablo Jaramillo: todo lo hacemos a través de una plataforma digital, por medio de la cual hoy en día nuestros clientes institucionales, bien sea hoteles, restaurantes o caterings, hacen sus pedidos, tienen sus perfiles de cuenta y nosotros nos encargamos de entregar los productos más frescos en la ventana-horario que ellos han establecido. Adicionalmente, con la plataforma hemos garantizado muchas facilidades para que ellos puedan recomprar y mirar sus órdenes anteriores.
Es una página web muy amigable con cualquier disposito móvil. Es un e-commerce en el que encuentran 96 productos y permite hacer la compra a través de un computador o de un celular y es igualmente funcional.
L. B: ¿Qué clientes institucionales utilizan Grou?
P. J: empezamos con clientes muy pequeños. Cadenas como Del Huerto, Pastrami y Aquí España, que eran restaurantes de una sola sede. Nos fuimos moviendo hacia cadenas un poco más intermedias, como Noodles que tiene ya nueve locales en Bogotá. Estamos empezando a escalar al siguiente nivel, en el que ya estamos cerrando negociaciones con cadenas más grandes, que es donde más valor podemos aportar.
L. B: ¿Cuál es la propuesta de valor detrás de Grou?
P. J: básicamente nuestra propuesta es muy buenos precios y listas fijas, que es algo que al restaurante le interesa muchísimo. Tenemos listas mensuales que no se ven avocadas a la volatilidad de precios que existe por persos intermediarios, eso es una cosa muy importante para ellos. Además de un precio estable y bueno, la calidad de los productos es óptima porque tenemos alimentos muy frescos. Lo más difícil ha sido que los clientes hagan el primer pedido, después de este ya se quedan con nosotros.
Para hacer uso de Grou deben ingresar a la plataforma, abrir una cuenta y empezar a pedir a través de la plataforma. Van a ver muy rápido que nuestra calidad y precio son mejores que los que hay en la industria.
En este momento nos encontramos solamente en Bogotá. Estamos mirando la posibilidad de abrir el mercado en Mosquera y Chía que son ciudades cercanas a la capital, hemos visto un gran mercado con una necesidad muy grande también de productos frescos que vengan directamente del campo.
L. B: ¿Cuáles son los tiempos de entrega de los pedidos?
P. J: tenemos un esquema en el que recibimos pedidos hasta las 5 de la tarde cada día y el cliente pone una ventana de entrega que empieza desde las 8am del día. Desde 15 horas hasta lo que tu quieras, también pueden programar pedidos para dos días, tres días, cuatro días y damos incentivos por hacerlo, porque nos ayuda a nosotros en la logística y la planeación.
También hemos desarrollado modelos predictivos de demanda que nos ayudan a identificar las necesidades de los clientes, incluso antes de que ellos hagan los pedidos. Con porcentajes de incluso el 80% de certeza con los productos que predecimos con los que están entrando. Eso nos permite tener información de antemano que nos deja ir al campo, traer los productos de una manera mucho más fácil y manejar menos desperdicios en bodega.
Nosotros no manejamos inventario de todos los productos masivos y dejamos que se nos venzan. Tenemos los productos que sabemos nos van a pedir y solo el 20% que no estamos en capacidad de predecir lo conseguimos en las ventanas cortas que tenemos de alistamiento.