De casinos institucionales a restaurantes: la transformación de la alimentación corporativa
De casinos institucionales a restaurantes: la transformación de la alimentación corporativa
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Kitchen Works revoluciona la alimentación corporativa, transformando comedores en espacios de bienestar. Una iniciativa de Sodexo que redefine la experiencia laboral y eleva el estándar en la industria.
En los últimos años, la industria de la restauración corporativa ha cambiado drásticamente para adaptarse a las demandas de sostenibilidad, bienestar y tecnología. Un ejemplo destacado es Kitchen Works, la iniciativa de Sodexo que busca renovar la experiencia de alimentación en los lugares de trabajo.
Esta marca está revolucionando la forma en que las empresas entienden la alimentación como parte integral del éxito organizacional. Además de optimizar la calidad de vida de los empleados, Kitchen Works redefine los conceptos de eficiencia y compromiso, creando un nuevo estándar en la industria.
¿Qué es Kitchen Works?
Kitchen Works surge como una iniciativa global de Sodexo con el objetivo de revolucionar la experiencia de alimentación en el lugar de trabajo. Su enfoque integral incluye menús elaborados por chefs y nutricionistas que consideran las necesidades específicas de diferentes tipos de trabajadores.
Catalina Arenas, directora de Marketing para Latinoamérica de Sodexo, explica que el objetivo es ir más allá del servicio tradicional, proporcionando espacios donde los empleados puedan revitalizarse y conectarse. “Lo que buscamos es hacer un cambio en el servicio de alimentación institucional, transformando los tradicionales casinos en verdaderos restaurantes que aporten energía y bienestar”, comenta Arenas.
La marca también enfatiza la importancia del diseño de menú, en el marco de las diferencias en las demandas calóricas entre quienes trabajan en oficinas y quienes realizan labores más físicas en sectores como la manufactura.
“No es lo mismo una persona que está frente a un computador ocho horas a alguien que realiza trabajo pesado en una industria”, explica Arenas.
Catalina Arenas, directora de Marketing para Latinoamérica de Sodexo.
Los menús también integran superalimentos que proporcionan saciedad sin generar pesadez, asegurando que los empleados tengan la energía necesaria para afrontar sus jornadas laborales.
Esta adaptación a las necesidades específicas refuerza el compromiso de Sodexo con el bienestar integral de los trabajadores. Además, las iniciativas de nutrición incluyen programas educativos que ayudan a los empleados a comprender mejor sus necesidades alimenticias y aplicarlas también fuera del entorno laboral.
Innovación basada en datos y tendencias
El desarrollo de Kitchen Works está respaldado por estudios realizados en varios países de Latinoamérica. Estos estudios revelaron que el 65% de los usuarios de servicios de alimentación tienen menos de 35 años, lo que refleja un cambio generacional en las expectativas y preferencias.
- Casinos vs. restaurantes
Con esta investigación, identificaron que los empleados valoran espacios que promuevan la diversidad y una experiencia más cercana a la de un restaurante tradicional. “En la industria manufacturera, las personas tienen que madrugar muchísimo para llegar a sus trabajos, por lo que tienen un ayuno prolongado y parte de la satisfacción de ellos es el desayuno. Entonces se desarrollaron 50 nuevos productos para el desayuno (…) con el fin de generar mayor variedad dentro de nuestro servicio de alimentación”, detalla Arenas.
Esta renovación de menús incluye recetas tradicionales de diferentes regiones, como las arepas venezolanas, respondiendo a las características demográficas identificadas por Sodexo.
- Espacios diseñados para el bienestar
Tradicionalmente, los comedores corporativos eran funcionales pero poco atractivos. Kitchen Works cambia esta narrativa transformándolos en lugares acogedores con diseños modernos y naturales que reducen el estrés.
Según Arenas, esta transformación ha aumentado la satisfacción y el compromiso de los empleados, lo que repercute directamente en su productividad. “Queremos que los empleados sientan que están en un restaurante, no en un comedor gris y rutinario. Diseños cálidos con texturas en madera y biofilia son parte de esta experiencia”, comenta.
- La eficiencia como prioridad
Con un promedio de 20 minutos para almorzar, las soluciones tecnológicas y los diseños funcionales garantizan que los empleados puedan disfrutar de una comida de calidad sin prisas innecesarias.
Además, el diseño de los espacios fomenta la interacción social, fortaleciendo los lazos entre los empleados. De acuerdo con Arenas, esta interacción contribuye a la creación de un entorno laboral más colaborativo y armonioso.
Compromiso con la sostenibilidad
Kitchen Works está profundamente comprometido con la sostenibilidad. La reducción de residuos y el abastecimiento local son algunas de las prácticas que destacan en su modelo. Según comenta Arenas, programas como “Sirve con el corazón” buscan educar a los empleados para que solo sirvan lo que realmente van a consumir, reduciendo el desperdicio.
Pero también trabajan en estrecha colaboración con pequeños productores locales, ayudándoles a mejorar sus procesos y garantizando la frescura de los ingredientes. Este enfoque no solo beneficia a las comunidades locales, sino que también refuerza la sostenibilidad del modelo. “Muchas veces trabajamos con pequeños proveedores, ayudándoles a establecer procesos de calidad y mejor gestión empresarial”, explica Arenas.
Otra iniciativa clave es la optimización de recursos en las cocinas mediante tecnologías avanzadas que reducen el desperdicio alimentario. Esto incluye hornos inteligentes que permiten cocinar en porciones precisas, minimizando los residuos. Además, se promueve la reutilización de subproductos alimentarios para la creación de nuevas recetas o compostaje.
Desafíos y soluciones
La implementación de Kitchen Works no ha sido sencilla. Uno de los mayores retos ha sido cambiar la percepción de los servicios de alimentación subsidiada, que a menudo se ven como un gasto en lugar de una inversión.
Sin embargo, Sodexo ha demostrado que un servicio de alimentación de calidad puede mejorar la retención del talento y el compromiso de los empleados. “Una alimentación adecuada no solo mejora la salud, sino también la productividad”, sostiene Arenas.
Leer más: Personalización del menú con tecnología, los beneficios que trae y cómo impulsa el negocio
Otro desafío ha sido equilibrar la calidad con la competitividad en costos. Así, Kitchen Works busca ofrecer un servicio que no sea simplemente funcional, sino que también proporcione valor añadido mediante la innovación y la atención personalizada.
Según Arenas, esta estrategia incluye educar a las empresas sobre los beneficios a largo plazo de invertir en el bienestar de sus empleados. Adicionalmente, se trabaja en el desarrollo de alianzas estratégicas que permitan compartir buenas prácticas y optimizar recursos.
¿Cómo se proyecta Kitchen Works a futuro?
Kitchen Works tiene planes ambiciosos para expandirse en toda Latinoamérica y adaptarse a las tendencias globales. Aunque en la región las opciones basadas en plantas no son predominantes, Sodexo anticipa que las nuevas generaciones impulsarán un cambio hacia una alimentación más sostenible.
En este sentido, la marca ya está explorando opciones que integren más alimentos vegetales en los menús sin comprometer las preferencias culturales locales.
Por otro lado, este año, Kitchen Works lanza una nueva iniciativa llamada “Cocina de Autor”, que busca resaltar la diversidad gastronómica de Colombia a través de la creatividad de chefs locales. Arenas explica que se creó una comunidad de chefs provenientes de distintas regiones del país, con la que se creó un menú inspirado en recetas tradicionales.
Estas creaciones se replicarán a nivel nacional para que todos los usuarios de Kitchen Works puedan disfrutar de la riqueza culinaria de cada región.
Así, a partir de enero, 12 chefs participarán en esta rotación mensual, llevando sus menús autóctonos a los contratos de Sodexo en todo el país. Esta iniciativa no solo promueve la autenticidad gastronómica, sino que también fortalece el sentido de identidad y pertenencia entre los empleados.
Arenas enfatiza que el objetivo es posicionar estas gastronomías específicas, increíbles y muchas veces desconocidas, como las de regiones como San Andrés, cuyo patrimonio culinario aún no es ampliamente reconocido. “Lo interesante de la Cocina de Autor es que nos permite explorar y dar a conocer productos y recetas que ni siquiera nosotros conocemos”, comenta.
Con una visión que equilibra las demandas del presente con las tendencias del futuro, Kitchen Works se consolida como un referente en la industria, mostrando que el bienestar y la sostenibilidad son esenciales para el éxito empresarial.
La capacidad de adaptación y la constante innovación posicionan a esta iniciativa como un ejemplo de cómo las empresas pueden liderar el cambio hacia un entorno laboral más saludable y sostenible.
Además, el enfoque holístico de Kitchen Works asegura que la alimentación corporativa siga siendo un elemento clave en la estrategia de desarrollo organizacional a nivel global.
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,