El impacto del consumo energético en el sector restaurantero 

El impacto del consumo energético en el sector restaurantero 

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

La eficiencia energética es clave para la sostenibilidad y rentabilidad del sector gastronómico. Reducir el consumo mediante monitoreo, mantenimiento y capacitación optimiza costos y minimiza el impacto ambiental. Estrategias como las de Buffalo Wings demuestran los beneficios de una gestión eficiente. 


El sector gastronómico tiene un alto consumo de energía por el uso de cuartos fríos, hornos, parrillas, planchas y extractores. En Colombia, donde la generación hidroeléctrica depende del clima, reducir el gasto energético disminuye costos operativos y fortalece la sostenibilidad ante fluctuaciones tarifarias y restricciones en el suministro. 

Los picos de consumo ocurren en horas de mayor demanda, como en eventos deportivos y temporadas festivas, cuando los equipos operan al máximo. El uso de medidores inteligentes permite monitorear el consumo en tiempo real y detectar ineficiencias. 

Sebastián Ruales, CEO de Bia Energy, explica: "Gracias a la medición inteligente, los restaurantes pueden monitorear su consumo, identificar excesos y aplicar estrategias correctivas sin afectar la operación". 


Leer también:Superservicios investiga empresas de energía y gas por presuntas irregularidades en facturación


Estrategias para reducir el consumo energético 

Buffalo Wings ha implementado estrategias para optimizar su consumo: 

  • Mantenimiento preventivo: Realizar revisiones evita el desgaste de los equipos, garantiza su funcionamiento y prolonga su vida útil. 

  • Optimización de la infraestructura: Mejorar el aislamiento térmico en refrigeración reduce las pérdidas de energía. 

  • Monitoreo en tiempo real: Identificar excesos permite realizar ajustes para mejorar el rendimiento. 

  • Capacitación del personal: Apagar equipos cuando no se usan y gestionar los cuartos fríos evita el desperdicio energético. 


Leer también: Consejos para ahorrar energía en su restaurante con la cadena de frío


Beneficios de la eficiencia energética 

Buffalo Wings, una de las cadenas de alitas más importantes en Colombia, ha logrado reducir su impacto energético sin afectar la calidad de su operación. Para ello, implementó una estrategia basada en el uso de tecnología avanzada y buenas prácticas operativas. Entre las acciones clave se encuentran el mantenimiento preventivo de equipos, la optimización de la infraestructura y el monitoreo constante del consumo energético. Estas medidas han permitido a la empresa mejorar su eficiencia sin comprometer el servicio ni la experiencia del cliente. 

Un elemento fundamental en este proceso ha sido la plataforma digital de Bia Energy, que brinda acceso a información detallada y análisis en tiempo real. Gracias a esta tecnología, Buffalo Wings ha podido tomar decisiones estratégicas que optimizan su operación y reducen costos. Además, la capacitación del personal ha jugado un papel clave, promoviendo prácticas responsables como el apagado de equipos en desuso y una mejor gestión de los cuartos fríos, lo que ha contribuido significativamente a la reducción del consumo energético. 

La adopción de un modelo de eficiencia energética ha fortalecido la resiliencia de Buffalo Wings frente a posibles aumentos en las tarifas eléctricas y restricciones en el suministro. Este enfoque no solo ha generado ahorros económicos, sino que también ha reforzado el compromiso de la empresa con la sostenibilidad. "La experiencia de Buffalo Wings demuestra que optimizar el consumo de energía no solo reduce costos operativos, sino que también fortalece el compromiso con la sostenibilidad", afirmó Sebastián Ruales, CEO de Bia Energy. 

El caso de Buffalo Wings destaca la importancia de integrar soluciones innovadoras en el sector gastronómico para lograr operaciones más sostenibles. En un contexto de creciente incertidumbre climática y energética, la eficiencia no es solo una ventaja competitiva, sino una responsabilidad con el medio ambiente y el futuro del sector. 


Leer también: Home Burgers toma el control de su energía eléctrica gracias a Bia, comercializadora digital

Te podría interesar...

Lo más leído

Presentación Jorge Rausch en Alimentec
Novedades del sector

La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...

Valentina Sánchez Gutiérrez・Jun 25, 2024
Alimentos de origen vegetal: 3 estrategias para impulsar el mercado colombiano | labarra.com
Productos de origen vegetal

El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...

Equipo editorial LA BARRA・May 4, 2023
reforma-laboral-colombia-2023-restaurante-y-bares
Novedades del sector

Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...

Ángela Delgado・Jun 9, 2023
El éxito de los festivales gastronómicos y su impacto en la escena culinaria de-Bogotá
Novedades del sector

Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...

Ángela Delgado・Jul 21, 2023

Notas recomendadas por el editor

26/05/2008

Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...

Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se

LEER MÁS »

11/10/2011

Salario emocional: motor de gente feliz y produ...

María Paula Ospina Perdomo La rotación de personal genera unos costos muy altos para la organización ya

LEER MÁS »

21/11/2008

Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...

NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,

LEER MÁS »