Tres pilares para mantener un negocio sostenible
Tres pilares para mantener un negocio sostenible
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La sostenibilidad del negocio no solo está vinculada al medio ambiente, sino también a un entorno social y económico, formando así los tres pilares que tienen como objetivo garantizar la integridad del planeta y mejorar la calidad de vida.
Estos son los tres pilares que debe tener en cuenta para mantener la sostenibilidad en su negocio:
Cuidado del medio ambiente
Para cuidar en medio ambiente no basta con reciclar, hay varios factores que influyen en la reducción de la huella de carbono de los restaurantes y negocios gastronómicos. Apostar por productos orgánicos y locales, reducir residuos de envases y comida, usar empaques amigables con el medio ambiente (menos plástico), transformar y aprovechar residuos y reducir el consumo de agua son métodos clave para mantener la salud del medio ambiente.
Sostenibilidad económica
Para ser sostenible, una empresa no puede beneficiarse a expensas de la explotación laboral o la explotación irresponsable o criminal del medio ambiente. El área financiera se beneficia mucho de las actitudes sostenibles, ya que reducen los materiales, la energía y el agua, y también reducen su cuenta al final del mes. En otras palabras, existe un proceso cíclico de beneficios entre la sostenibilidad y la economía.
Cuidar al colaborador
La sostenibilidad no se limita a cuidar el equilibrio natural, también supone mejorar la vida de la gente. Los restaurantes sostenibles forman parte activa de una comunidad. Respetan y valoran a sus trabajadores, promoviendo políticas de reconocimiento y formación para mejorar sus conocimientos técnicos y para fomentar valores, como la igualdad o la diversidad.
Los tres ejes de la sostenibilidad para el negocio gastronómico será uno de los principales temas de Expo La Barra 2022
Expo La Barra continúa fortaleciendo su compromiso con la formación y capacitación del sector, por eso este año contaremos con una agenda académica especializada con temas de interés y actualidad para la gestión del negocio. En las conferencias: Economia circular en el establecimiento gastronómico, de Andrea Quiroga, Consultora AYB; Chocolate orgánico, mejor para el campo, mejor para el consumidor, de Mariana Arensburg, Gerente Comercial Equiori y más, encontrará estrategias e información clave para mantener a su negocio sostenible desde la carta hasta la gestión.
Lo invitamos a que haga parte del evento más importante del sector Horeca los próximos 19 y 20 de octubre en el Centro de Experiencias Zula, donde podrá conectar con los principales actores del sector gastronómico y obtener información de valor para su negocio. Agéndese y participe registrándose en www.expolabarra.com
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,